Home > Tipógrafos > Otros tipógrafos
Otros tipógrafos
Claude Garamond (1490 - 1561)
Impresor francés, que comenzó sus estudios con el tipógrafo Augereau. Fue el primero que se especializó en la tipografía y su comercialización para otros impresores, tanto en su diseño, como grabado y fundición.
Sus referencias, variaron entre Sweynheym, Pannartz, Ratdolt, Jenson, Manutius, Griffo, Henri, los Estienne, Arrighi, Tagliente y Palatino. A finales de 1520, fue comisionado para suministrar sus tipos al famoso impresor escolar Robert Estienne.
Luego de trabajar una década, y cuando alzanzó el éxito, Francisco I de Francia le pidió el diseño de un tipo griego, que se conoce como el 'Grecs du Roi'Los tipos griegos de Garamond fueron los utilizados para la edición exclusiva del Alphabetum Graecum publicado por Estienne. Los juegos de punzones originales de este tipo se conservan en la Imprimerie Nationale en París.
En 1545, comenzó a trabajar como editor, presentando sus propios tipos incluido una nueva cursiva. El primer libro que publicó fue 'Pia et religiosa Meditatio' de David Chambellan. Su estilo para la edición de libros fija sus raíces en los trabajos de los impresores venecianos que tenían como destinatarios a los integrantes de las clases altas.
De Manutius heredó la claridad en el diseño, por lo cual utilizó generosos márgenes de página, calidad en la composición en el papel, en la impresión y en la encuadernación.

William Caslon (1692 - 1776)
Tipógrafo y fundidor de tipos para la industria de la encuadernación, inglés. Primer eslabón de una dinastía de tipógrafos y fundidores, que influyó ampliamente en el diseño mundial.
Caslon era un muy buen artesano y al mismo tiempo, un hombre de negocios; la mezcla de ambas cualidades supuso la creación de la primera piedra en la industria de creación de tipos para fundición inglesa.
En 1720 comenzó su carrera como diseñador de tipos y fundición creando la tipografía para el Nuevo Testamento en Arabe. Su tipografía romana fue un éxito, y tomada como ejemplo como belleza y legibilidad para todas las tipografías que le siguieron. Durante los próximos 60 años, casi toda la imprenta inglesa empleó las fundiciones de Caslon, y fueron llevadas por el colonialismo inglés alrededor de todo el mundo.
En 1734 elaboró su primer muestrario que contiene 38 fuentes que incluyen titulares desde 16 a 60 puntos, romanas y cursivas, negras, góticas, hebreas, griegas y florones (7 diseños), siendo grabadas por Caslon 35 de las 38.
La importancia del tipo Caslon, radica en su fácil lectura y diseño simple, que le permitieron ser muy populares tanto en Europa como en América convirtiéndose en el principal suministrador de tipos en ambos continentes. La declaración de independencia americana fue impresa en 1776 usando su tipo. En 1737, mudó su fundidora a la calle Chiswell, en Londres, donde continuó operando durante 200 años.

John Baskerville (1706 - 1775)
Maestro de la escritura, grabador de lápidas, tipógrafo e innovador en impresión y fabricación de papel, nacido en Inglaterra. A los 17 años, comenzó a trabajar como calígrafo. Luego se dedicó a la impresión y la fundición de tipos, con la intención de mejorar los tipos de William Caslon, pero su falta de experiencia como grabador le impidió conseguirlo, sin embrago logró crear una pieza maestra del diseño de tipos, la familia "Baskerville", en 1754.
En 1740 inició, en Birmingham, un negocio de barnices que en unos años lo haría un hombre muy rico. Alrededor de 1750 comienza a experimentar con la fabricación de papel, elaboración de tintas, fundición de tipos y novedosos sistemas de impresión.
Los punzones de su familia de tipos, fueron grabados por John Handy quien trabajó con él durante 28 años. En 1757, publicó su primer trabajo "Bucolica", de Virgilio al que siguieron otros clásicos. El papel que fabricó para esta impresión, proporcionaba una calidad de la superficie de impresión superior a los que se empleaba hasta ese momento.
Cerca de 1758, se convirtió en impresor de la Universidad de Cambridge, donde en 1763, publica su obra maestra, una Biblia impresa usando sus propios tipos, tinta y papel. El uso de unos cilindros de cobre caliente para dar un acabado alisado a las páginas indican su compromiso en la búsqueda de una impresión perfecta.
Los tipos que diseñó poseían una gran delicadeza, en vez de buscar la ostentosa ornamentación del estilo de su generación, eligió la simplicidad tanto en los diseños de tipos como en su impresión. En la composición de sus páginas, se observa una diagramación elegante, donde lo más importante es la claridad del mensaje.
Si bien este estilo, fue criticado en su época, por ser austero y poco decorativo, actualmente se reconoce a Baskerville como un innovador que rompió con las reglas predominantes del diseño y de la impresión.
Baskerville se involucró en todas las facetas del proceso de edición editorial. Diseñó, fundió y acondicionó tipos, mejoró el sistema de impresión, creó y desarrolló nuevos tipos de soportes celulósicos.
En 1924, el diseñador americano Bruce Rogers, rescató a los tipos Baskerville del olvido, reeditándolos para Monotype en 1924 y para Linotype en 1931. Los tipos Baskerville, representan el punto culminante del estilo transitorio entre, el Estilo Antiguo y Moderno. Sus fuentes poseían una sutileza y elegancia nuevas, ya que acentuaban el contraste entre trazos gruesos y finos.

Fuentes:
- Meggs Phillip, Historia del Diseño Gráfico.
- Typography - An Encyclopedic Survey of Type Design and Techniques Throughout History by Friedrich Friedl, Nicolaus Ott (Editor), Bernard Stein, published by Könemann Verlagsgesellschaft mbH.
- http://www.unostiposduros.com/
- http://www.fontexplorer.com
Ver:
=> Tipógrafos.
=> Humanismo.
=> Arte renacentista.
=> Quattrocento.
=> Cinquecento.
|