Secciones

Home
Renacimiento
Imprenta
=> Tipografía movible
=> Libros de bloque
=> Impresión tipográfica
=> Grabados en láminas de cobre
Tipógrafos
Vanguardias
Estética Punk
Contacto
Contexto

HomeImprenta > Impresión tipográfica

La impresión tipográfica


Gutenberg necesitó realizar varias adaptaciones a los materiales de la época para poder desarrollar completamente el sistema de impresión movible.

Pasos para la impresión tipográfica
- Tipo de letra: al principio se buscaba competir con los calígrafos, imitando su trabajo.
- Carácter: cada letra (carácter) debía ser grabado en lo alto del tipo de acero, para hacer la matriz, que era de cobre o latón; de allí se sacaba la letra en negativo.
- Tipo: se denomina de esta manera, a la pieza metálica que posee en su extreno superior la letra que se va a imprimir. Su fabricación requería un material especial, que fuera suave al fundirse, pero tan duro que soportara miles de impresiones. Tampoco debía ni contraerse, ni expandirse al momento de la fundición. Gutenberg desarrolló una aleación de plomo, estaño y antimonio.
- Tinta: Gutenberg tuvo que cambiar el tipo de tinta, debido a que hasta ese momento se utilizaba, en la impresión en bloque, una especie de 'agua tinta' ligera (debido a la absorción del bloque de madera).

El sistema de impresión de tipos móviles de Gutenberg, fue sufriendo cambios y mejoras, a partir de las primeras impresiones. Una vez que fue lo suficientemente mejorado, el sistema permaneció sin cambios, durante 400 años aproximadamente.

Ver:
=> La imprenta
=> Tipografía movible
=> Libros de bloque

Fuentes:
- 'Historia del Diseño Gráfico'. P. Meggs, Ed. Trillas, 1ra reimpresión, 1998.


Hoy habia 5 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis